Guía del viajero
Guia del Viajero
Información Importante
Documentación del Viajero
Antes de viajar verifique que su pasaporte y/o visas estén vigentes. Asegúrese de llevar sus vacunas y/o tarjetas de turismo según los destinos que lo soliciten. Si viaja con niños no se olvide de chequear los requisitos necesarios para salir con un menor del País (permisos notariales, etc.).
Seguridad Personal
Infórmese y evite los lugares que los residentes consideran zona de riesgo.
No maneje en áreas alejadas de las arterias principales y lleve siempre un mapa actualizado.
Evitar llevar artículos que lo identifiquen como turista.
Evitar el uso de joyería ostentosa, relojes y artículos llamativos.
Lleve poco efectivo: porte cheques de viajero, que son reemplazables en caso de pérdida o robo.
Cuando sea posible, asegúrese que su cuarto en el hotel tenga chapa de seguridad cadena.
Asegúrese que las cerraduras de puertas y ventanas sean seguras.
Mantenga sus artículos de valor en las cajas de seguridad.
Coloque el letrero “No molestar” en la puerta cuando se encuentre fuera.
Nunca abra la puerta de su habitación para recibir paquetes o visitas inesperadas.
Teléfonos Importantes
- Siempre lleve consigo los números de:
• Seguro de asistencia médica.
• Línea aérea.
• Embajada y Consulado de Perú en destino a visitar.
• Agencia de Viajes.
• Familiares en casa donde vive.
• Plan de Asistencia de Viajero
• Es indispensable para evitar que nuestro viaje se estropee contar con un seguro de asistencia el cual debe contemplar:
• Atención las 24 horas.
• Cobertura médica en caso de enfermedades o accidente.
• Servicio de localización de equipaje.
• Repatriación sanitaria sin límites.
• Honorario de abogado.
• Gastos por vuelos demorados o cancelados.
• Asistencia en caso de pérdida de documentos.
Precauciones
- Haga una investigación médica antes de salir. Identifique que piases de los que visitará requieren vacunas y las medidas preventivas que son mandatorias o sugeridas para entrar en los mismos.
• Empaque un par adicional de lentes de contacto y lleve una copia de su receta médica.
• Lleve alguna identificación médica si sufre de diabetes, alergia o algún medicamento, o alguna otra condición que requiera cuidados de emergencia.
• Lleve sus medicinas en sus recipientes originales para evitar problemas en las aduanas.
• Evite ingerir vegetales crudos, fruta sin pelar, carne, mariscos, agua, hielo y leche sin pasteurizar.
• Beba únicamente agua embotellada y bebidas selladas, o agua hervida o tratada.
• Resista la tentación de comprar alimentos de vendedores de la calle.
• Verifique con la línea aérea el peso de equipaje permitido, evite pagar por exceso de equipaje.
• En muchos de los aeropuertos internacionales solo aceptan el pago del impuesto de salida en su moneda local.
• Ciertos impuestos de aeropuerto son cobrados solo en destino.
Viaje con niños
- En lugares concurridos siempre llevar a los niños con ropa fácilmente reconocible.
• Poner en algún lugar de la ropa del niño su nombre así como la dirección, teléfono y nombre del hotel donde se hospedan.
• Tener a mano el contacto medico más cercano.
• Procurar en su elección que el hotel donde estará tenga plan de actividades para niños.
• Llevar medicinas pediatras para aliviar malestares usuales como: dolor de estómago, oídos, mareos, resfrío o fiebre.
• En viajes largos en avión o en auto, llevar los juguetes predilectos del niño.
• Evitar jornadas largas y cansadas, tratar siempre de tener periodos de descanso.
Selección de un programa turístico
- Debemos revisar si está o no incluido en el programa que se nos ofrece.
• Revisar con detenimiento los lugares que se visitaran durante el recorrido, diferenciando aquellos que se visitan específicamente, de aquellos que se ven en un recorrido desde el autobús.
• Identificar las visitas opcionales, ya que estas tienen un costo aparte.
• Estudiar la intensidad de las jornadas de viaje, ya que algunos recorridos pueden tener días recargados.
• Siempre solicite información detallada de los plazos de pago y política de reembolso en caso de desistir o modificar la fecha de viaje.
Tips del Viaje de LAP
La información que usted necesita saber antes de realizar un viaje y encuentre las respuestas a las preguntas que tiene un pasajero antes de embarcar.
CHECK-IN
Para vuelos internacionales, se recomienda al pasajero llegar con tres horas de anticipación. Una vez en el aeropuerto, deberá tener a la mano el pasaporte y el pasaje para el ingreso al hall central, en donde se realiza el proceso de pre embarque. Deberá verificar cuáles son los mostradores de check-in asignados a su aerolínea.
DOCUMENTACION
Los pasajeros que realicen vuelos internacionales deberán contar con pasaporte vigente, cualquiera sea la edad del pasajero, sean niños o incluso recién nacidos.Si los pasajeros son menores de edad y viajan con uno de los padres o sin acompañantes, deberán presentar un permiso notarial
EQUIPAJE
Con respecto al peso máximo permitido para su equipaje facturado, deberá verificar con su aerolínea. El exceso de equipaje será cobrado según la política de la aerolínea contratada.
ELEMENTOS PELIGROSOS
No debe transportar en el equipaje de mano los siguientes elementos, pues le serán retenidos en los controles de seguridad:
• Objetos punzocortantes de todo tipo y tamaño.
• Armas de fuego o imitación de éstas.
• Cualquier objeto considerado peligroso para el vuelo en cabina, en cumplimiento con de las normas internacionales de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
EMBARQUE
Para acceder a la zona de embarque, deberá llevar en la mano: pasaporte, tarjeta de embarque, el formulario de migraciones completo y documentos personales adicionales. Se recomienda a los pasajeros presentarse en este sector una hora y media antes de la salida del vuelo. No se permiten acompañantes.
DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES Y NATURALIZACIÓN
Una vez concluido el pago en las ventanillas del TUUA, deberá dirigirse a la zona de control migratorio. Allí, entregará al inspector el pasaporte y el formulario de migraciones completo. Si el pasajero es peruano mayor de 18 años y si viaja a países miembros de la Comunidad Andina, puede viajar sólo con su DNI.
CONTROL DE SEGURIDAD
El pasajero se encontrará con el puesto de seguridad aeroportuaria de LAP, que inspeccionará el equipaje de mano y demás pertenencias del viajero, asegurándose de no haya elementos considerados peligrosos para el vuelo en cabina, en cumplimiento de las normas OACI. Para ello, el pasajero deberá colocar su equipaje de mano en las máquinas de rayos X y pasar por los arcos detectores de metales.
Aquellos objetos considerados peligrosos para el vuelo serán retenidos en presencia del pasajero. Los pasajeros podrán recoger sus pertenencias en los siguientes 30 días como máximo.
OBJETOS RETENIDOS
Los pasajeros pueden recabar sus objetos retenidos en las oficinas de seguridad de LAP las 24 horas del día. Es necesario presentar el formato de Retención de Objetos Prohibidos en Cabina.
También el pasajero tiene la posibilidad de designar a un representante para recoger sus pertenencias, a través de una carta poder simple suscrita por el pasajero, adjuntando una copia fotostática de su pasaporte o documento de identidad, del formato de retención y fotocopia del DNI de la persona que recoge el objeto.
ABORDAJE
Luego de concluido el control de seguridad, el pasajero se encuentra dentro de la zona de embarque; deberá esperar en la sala asignada hasta el momento de abordar su avión y lo hará por la puerta que figura en la tarjeta de embarque de su vuelo. Dentro del sector se ofrecen servicios gastronómicos y de duty free, entre otros.
Recomendaciones de Viaje – Cusco
Información Importante
VISAS Y PASAPORTES
El Perú es un país de acceso básicamente libre. La mayoría de los países de América y Europa Occidental no requieren visa de turismo para ingresar al Perú, y el tiempo máximo de estadía que otorgan las autoridades es de 183 días (no se puede prorrogar). Para una permanencia por un plazo mayor con otros objetivos (negocios, estudio o trabajo) es necesario solicitar previamente la visa correspondiente en los respectivos consulados peruanos.
Para ingresar al Perú es un requisito indispensable presentar el pasaporte vigente. Los ciudadanos de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Colombia, Bolivia, Venezuela y Chile pueden ingresar con su documento de identificación nacional
Transporte – como llegar a Cusco
• Vuelos domésticos desde Lima (1 h aprox.)
• Vuelos domésticos desde Arequipa (30 min aprox.)
Vía de acceso terrestre:
• Lima – Arequipa – Cusco 1.650 km (26 hs en auto aprox.)
• Lima – Nazca – Puquio – Abancay – Cusco: 1.131 km (20 hs en auto aprox.)
• Puno – Cusco 389 km (07 hs en auto aprox.)
Vía de acceso férrea:
• Puno-Cusco 384 km (10:30 hs aprox.)
Taxis en Cusco
• La oferta de taxis en Cusco es amplia y está disponible a cualquier hora del día o de la noche. La tarifa hacia el centro de la ciudad oscila entre S/2,00 a S/5,00 (hasta las 10:00 p.m.) y entre S/3,00 a S/5,00 (después de las 10:00 p.m.). Desde o hacia el aeropuerto: S/15,00.
• Si desea mayor información, le recomendamos consultar los precios referenciales en las oficinas de Iperú antes de negociar con los taxistas.
COMO LLEGAR A PUNO
Cómo llegar a Puno
Vía de acceso aérea:
• Vuelos domésticos desde Lima (90 min aprox.)
• Vuelos domésticos desde Arequipa (45 min aprox.)
Vía de acceso terrestre:
• Lima-Arequipa-Juliaca-Puno: 1.315 km (20 hs en auto aprox.)
• Cusco – Puno: 389 km (6 hs aprox.)
• Arequipa – Puno: 285 km (5 hs aprox.)
• Tacna – Puno: 376 km (6 hs aprox.)
Vía de acceso férrea:
• Cusco – Puno: 384 Km (10:30 hs aprox
SALUD
Las condiciones sanitarias en el Perú son propicias, sobre todo en las ciudades. En los últimos años, se ha modernizado e incrementado la oferta de servicios de salud; tanto los hospitales como las clínicas brindan una atención adecuada, pero siempre es recomendable contar con un seguro de salud para tu viaje.
No hay vacunas obligatorias para el ingreso al Perú. En caso desee visitar la región amazónica del país, el Ministerio de Salud recomienda vacunarse contra la fiebre amarilla. Consulte mayor información sobre las vacunas.
La vacuna contra la fiebre amarilla debe ser administrada por lo menos diez días antes del viaje para que sea efectiva.
MAL DE ALTURA
La ciudad del Cusco está ubicada a 3.400 msnm. Es posible sentir algunos malestares y mareos debido a la altitud, conocido en el Perú como soroche. Se recomienda tomar alguna pastilla para el mareo 30 minutos antes de llegar a la ciudad.
Lo primero que tiene que hacer al llegar a Cusco o Puno es descansar por lo menos un par de horas para que su cuerpo se acostumbre a la altura. Puede aprovechar para visitar primero los sitios en el centro de la ciudad, evitando realizar actividades que requieran esfuerzo físico. Por ello es conveniente comer alimentos ligeros los primeros días. El té o mate de coca es sin duda un gran aliado en estos momentos.
La altitud de la ciudad de Puno es de 3.827 msnm. Es posible sentir algunos malestares y mareos debido al mal de altura, conocido en el Perú como soroche. Se recomienda tomar alguna pastilla para el mareo 30 minutos antes.
Para el mal de altura, descanse los primeros días y evite particularmente el esfuerzo físico; también tome mate de coca o pastillas. Hidrátese adecuadamente, sobre todo en zonas de altura y con agua embotellada o debidamente tratada.
CLIMA
Clima en Cusco
En Cusco, los meses de junio y octubre, son los ideales para visitarlo ya que se encontrará con un brillante sol desde muy temprano.
En el mes de noviembre empieza la temporada de lluvias, periodo que se extiende hasta el mes de marzo, por lo que le sugerimos, durante estos meses, llevar siempre consigo un impermeable o un paraguas.
Lo que le recomendamos cuando viaje a Cusco (Machu Picchu) es tomar las medidas de protección necesarias frente a las picaduras de mosquitos y los rayos solares: llevar bloqueador, repelente, sombreros o gorras y lentes de sol.
Clima en Puno
En Puno, el clima de la mayoría de localidades es frío y semiseco, con presencia de lluvias en verano y una elevada humedad atmosférica.
El clima de la ciudad de Puno es frío y seco, pero como esta se encuentra a orillas del lago Titicaca, la temperatura difícilmente baja de 0 0C. En zonas apartadas del lago, y más altas, el frío es muy intenso, sobre todo en la noche.
MONEDA
Moneda: El Sol (S/) es la moneda oficial del Perú. Existen billetes con denominaciones de 10, 20, 50, 100 y 200 soles. Hay monedas de 10, 20 y 50 céntimos, así como de 1, 2 y 5 soles. Se acepta el dólar americano en un sinnúmero de locales comerciales, restaurantes, hoteles y estaciones de servicio. Es posible cambiar la moneda extranjera en bancos y casas de cambio. El horario de atención usual de los establecimientos de cambio de moneda es de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. y los sábados hasta el mediodía. Es posible encontrar cajeros automáticos en casi todas las ciudades del país y la mayoría están conectados a las redes Plus (Visa) y Cirrus (Mastercard/Maestro), American Express y otras. En ellos se puede retirar dinero en soles o dólares americanos, pero el tipo de cambio suele ser mayor.
TOURS
Huayna Picchu
El Huayna Picchu, eterno guardián de la ciudadela inca, es la montaña más alta que se observa en la típica fotografía de Machu Picchu, y subir hasta su cumbre es una experiencia inolvidable. El dificultoso ascenso toma aproximadamente 2 horas y se realiza desde la plaza principal de Machu Picchu, por un camino construido por los mismos incas, y que en la actualidad se encuentra señalizado y en excelente estado.
Si desea formar parte de esta experiencia única en la vida, le recomendamos llegar muy temprano e ir directamente al Huayna Picchu para reservar un lugar, porque el número de turistas permitido por día es de 400 (en el 2009), y no se permite ingresar después de las 13:00 hs.
Es importante mencionar que para subir es necesario firmar un registro con nombre y documentos, de manera que exista constancia de que ha ingresado voluntariamente.
Asimismo, le recomendamos no llevar consigo una mochila muy grande, pero sí bastante agua.
Este trayecto no es recomendado para personas mayores, embarazadas, con problemas cardiacos o que le teman a las alturas.
Caminos del Inka
Machu Picchu es sin duda la muestra más importante de la extraordinaria civilización Inca. Para que los peregrinos y oficiales autorizados del Imperio accedieran a la ciudadela, era necesario recorrer el Camino Real a través de la accidentada geografía andina. Hoy en día, este camino es conocido como el Camino Inca.
Rodeado de una impresionante belleza natural y vistas inolvidables, este camino recorría más de 23 mil kilómetros, integrando el imperio del Tahuantinsuyo, que cubría Colombia meridional, occidente de Brasil, Ecuador, Perú y Bolivia, llegando al centro de Chile y norte de Argentina.
En la actualidad, usted puede realizar este viaje inolvidable a través de valles, ríos, túneles y puentes, en uno de los 6 recorridos existentes (de hasta 39 kilómetros). Para ello debe contactarse con una agencia de viajes y reservar su cupo con anticipación.
¿Qué precauciones debo tener si voy caminando a Machu Picchu?
• Si tiene pensado realizar el Camino Inca hacia Machu Picchu, la principal recomendación es que haga la reserva de tu viaje mínimo con 1 mes de anticipación, porque es el tiempo mínimo de los permisos.
• Cerciórese de ir con un guía capacitado con la garantía de una agencia especializada.
• Lleve repelente para insectos.
• Lleve zapatos muy muy cómodos.
• Lleve un equipo mínimo de campamento, que incluya el equipo de primeros auxilios y además:
• Comida fría de larga conserva.
• Ropa abrigada y fresca.
• Cobertor de lluvias.
• Sombrero y protección solar.
• Linterna y pilas de repuesto.
• Chocolates y comidas energéticas.
• Píldoras para potabilizar el agua
• Traje de baño.